La agricultura moderna está activamente amenazada, necesitamos salvarla

This article was translated into Spanish and published by ESdelatino. You can find the entire article here.

Las micotoxinas representan una amenaza activa y palpable para la salud de los consumidores, con millones de afectados especialmente en los países en desarrollo. La hostilidad abierta hacia ciertas medidas de protección de cultivos ha enfatizado este problema, ya que los fungicidas están siendo atacados. El método científico y la salud del consumidor deben ser las métricas de la política agrícola pública.

Hemos recorrido un largo camino desde la forma en que nuestros antepasados ​​produjeron y prepararon alimentos.

La mecanización, la intensificación agrícola, los fertilizantes sintéticos e incluso los drones son ahora parte de la agricultura moderna. Esto nos permite alimentar miles de millones diariamente.

Pero con el surgimiento de la producción en masa de alimentos llegaron sus oponentes, a menudo ecologistas descontentos con el uso de recursos, el uso de animales o el consumismo. Imagínese viajando en el tiempo y explicando a la gente que habrá un mundo en el que la gente promedio podrá permitirse verduras frescas y carne refrigerada, que está disponible en todo momento, pero al mismo tiempo hay personas que se oponen a este inmenso progreso y quieren privar a otros de sus maravillas

No hay nada intrínsecamente malo en ser nostálgico. Incluso hoy, existen iniciativas agrícolas que promueven y practican la «agricultura campesina», y viven de su propia producción en una comuna. Sin daños, la economía mundial y las naciones en desarrollo no se verán afectadas por este lujo del primer mundo.

Dicho esto, los ambientalistas han ido mucho más allá del ámbito de la romantización de los viejos tiempos: han puesto sus ojos en implementarlo por la fuerza, si es necesario a través de distorsionar la realidad.

Una vasta red de organizaciones, incluidos jugadores conocidos como Greenpeace, está lanzando una miríada de publicaciones no científicas en la pared en diferentes países europeos, en un intento por descubrir qué es lo que se pega. Su último objetivo son los fungicidas.

Los fungicidas se usan para combatir las esporas de hongos, que si se transportan desde el exterior de la planta a su interior, son peligrosos para la salud humana. Estos mohos producen micotoxinas, que son metabolitos tóxicos.

Las micotoxinas se dividen en subcategorías, a saber, aflatoxinas, ocratoxina A (OTA), fumonisinas (FUM), zearalenona (ZEN) y desoxinivalenol (DON, también conocido como vomitoxina), que se pueden ingerir a través del consumo de alimentos contaminados, incluidos los productos lácteos (ya que los animales infectados pueden transportarlos a la leche, los huevos o la carne).

Los tipos más peligrosos son las aflatoxinas, que pueden afectar el maíz, el trigo, el arroz, la soya, el maní y las nueces, y puede causar cáncer. Lo más desconcertante, hasta 28% de todos los cánceres de hígado pueden atribuirse a las aflatoxinas, y su características inmunosupresoras dejar a los humanos debilitados contra otras enfermedades.

En África, este es un epidemia mortal. La exposición a la aflatoxina es más mortal que la exposición a la malaria o la tuberculosis, con 40% de todos los cánceres de hígado en África estando relacionado con eso. La contaminación por micotoxinas puede ocurrir a través del almacenamiento inadecuado de alimentos, pero lo más importante es que se produce en ausencia de las medidas correctas de protección de cultivos, incluidos los productos químicos.

Como resultado de las micotoxinas, se impide que los productos alimenticios entren en Europa, y África pierde millones de alimentos inutilizables cada año.

Sin embargo, esto no es solo un problema en África. Según datos de 2017, Europa también está en grave riesgo de contaminación por micotoxinas. Una encuesta de 10 años. llevado a cabo por el centro de investigación BIOMIN en Austria encontró que aproximadamente el 20% de los piensos de grano de Europa Central y casi el 12% de los piensos de grano del sur de Europa excedieron los límites regulatorios de la UE.

En 2013, Francia pedido tener sus muestras de maíz exentas de la regulación de la UE sobre micotoxinas, porque su cosecha habría sido en gran medida inutilizable. los Datos 2018 mostró que el 6% del campo y el 15% de las muestras de maíz silo francés estaban contaminadas con aflatoxinas.

La Unión Europea, así como las autoridades nacionales de seguridad alimentaria, han autorizado una docena de fungicidas SDHI, que combaten las micotoxinas, y han sido confirmados nuevamente como seguros. tan recientemente como el año pasado.

Del otro lado del argumento, los ambientalistas confían en resultados presentado por un puñado de investigadores franceses, presentado en 2018 en una publicación no revisada por pares con el nombre de bioRxiv. Sus afirmaciones: los fungicidas SDHI pueden causar cánceres raros y trastornos neurológicos, y los informes toxicológicos actuales son inexactos.

La Autoridad Francesa para la Seguridad Alimentaria (ANSES) lanzó un informe que desacreditó esas afirmaciones. La agencia no encontró ninguna base para las afirmaciones de la publicación, explicando que los SDHI se metabolizan y eliminan rápidamente del cuerpo y que, a pesar de que estos fungicidas han estado en el mercado durante mucho tiempo, ninguna evidencia científica apunta a efectos adversos para la salud humana o el medio ambiente. .

A pesar de los ataques a la integridad de ANSES (que había ofrecido diálogo y publicación de todos sus datos SDHI disponibles para su revisión), estos activistas no han presentado más evidencia para su teoría. Esto no ha impedido que los grupos ambientalistas exijan la prohibición de todos los fungicidas, y un giro extremo hacia una forma de agricultura que evite toda biotecnología.

Si tienen éxito en prohibir los SDHI en Francia, estos mismos activistas llevarían su búsqueda al siguiente nivel: la Unión Europea. Se produciría una larga batalla por el futuro de la agricultura convencional, y no hay duda de que los hechos se distorsionarán y la ciencia falsa saldrá a la superficie.

Pero no podemos dejarlo ir tan lejos. La seguridad alimentaria y la salud de los consumidores están en juego. Si el argumento es que la ingeniería genética proporciona formas mejores y más baratas para combatir los insectos y las micotoxinas, entonces ese es un argumento científico válido que debería ser respaldado.

Sin embargo, los ambientalistas han mostrado poca apertura a las nuevas tecnologías de mejoramiento y, a su vez, respaldan la «agroecología», o la agricultura campesina. Nuestros antepasados ​​estarían legítimamente horrorizados ante la idea de que eso suceda. Necesitamos hacer argumentos razonados a favor del método científico para evitar que eso suceda. Es la única forma en que podemos evitar que el futuro se convierta en pasado.

About Bill Wirtz

My name is Bill, I'm from Luxembourg and I write about the virtues of a free society. I favour individual and economic freedom and I believe in the capabilities people can develop when they have to take their own responsibilities.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s